Abstract:
La seguridad del paciente es un aspecto fundamental para brindar cuidado de calidad en las instituciones hospitalarias. Los países en desarrollo tienen más probabilidades de ocurrencia de eventos adversos, debido a factores vinculados a fallas en los sistemas, procesos y prácticas de comportamiento de los trabajadores sanitarios y los pacientes. La administración de medicamentos es un elemento principal en la atención del paciente, y es importante que se realice de manera segura con el fin de reducir los riesgos de discapacidad y muerte.
Método: estudio descriptivo, de corte transversal y en tiempo retrospectivo realizado en febrero-diciembre de 2013, la muestra se compone de 384 historias clínicas de pacientes que estuvieron hospitalizados, se realizó muestreo proporcional al número de egresos de cada servicio. Se utilizó una herramienta web 2.0, que facilitó la creación de la lista de chequeo digital. Resultados: se presentaron más errores de transcripción, que de prescripción, se estableció un comparativo de incumplimiento por categorías de medicamentos, divididos en líquidos endovenosos (34.32%), antibióticos (26.56%), analgésicos (18,80%) y otros medicamentos (20,33%). La prescripción de la dosis fue el error más frecuente (58,63%) seguido de la presentación (41,08%), vía (15,79%), concentración (14,91%), hora (1,75%) y nombre (1,61%). Conclusiones: la prescripción y transcripción por métodos manuales lleva a errores de medicación, sin embargo, las instituciones que no tienen instaurados sistemas de historia clínica electrónica requieren control estricto en áreas hospitalarias como pediatría debido a su complejidad en la dosis.