Abstract:
Esta monografía compila los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas encontrados en los estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Aguilera durante el presente año, tiene como objetivo describir los factores que influyen en el consumo entre edades de 10 a 19 años. Se realizó estudio observacional, descriptivo de tipo transversal, el cual las investigadoras se limitaron a observar durante un periodo determinado de tiempo, las características de la población, predisponente al consumo de sustancias psicoactivas. El universo estuvo conformado por 844 estudiantes, los cuales se encontraban cursando de sexto a once de bachillerato; mediante el programa estadístico NETSQUEST on line se estimó el tamaño de la muestra, con base de una proporción 50%, nivel de confianza 95%, efecto diseño 1,0, y precisión 5% el tamaño de la muestra fue 264 estudiantes. El muestreo utilizado consistió en dividir la muestra por el total de salones de la Institución y sacar un porcentaje representativo de cada salón, posteriormente con el total de alumnos por salón se sacó un porcentaje, los estudiantes que se escogieron para la investigación participaron por voluntad propia.
Para la medición de la investigación, se aplicó como instrumento, un cuestionario sistematizado, en medio electrónico, conformado por 55 ítems, donde se evaluaron factores demográficos, familiares, sociales y psicológicos; esta parte se realizó durante la primera y segunda semana de septiembre del presente año; arrojando como resultado inicio de consumo de alcohol a la edad de 13 a 15 años con un porcentaje del 48.9% predominando la población femenina; En cuanto, a qué tipo de sustancia psicoactiva ha consumido se observó que el 19% consume marihuana, 2% cocaína. En relación a los factores familiares, se observa que 41% de los estudiantes afirman tener una buena relación con la familia, con quien vive actualmente los estudiantes contestaron que 39 % viven con los padres y hermanos seguido de madre 25%. De igual importancia, quien consume bebidas alcohólicas en tu familia, el mayor porcentaje que arrojo fue padres con 38%, seguido de tíos 23.8%, al mismo tiempo, quien consume sustancias psicoactivas en tu familia, el 75.6% algún familiar, 11,3 % primos, seguido de 7.2% hermanos, 3.7% tíos, 1.1% madre y padre; con respecto a los factores sociales, el 52% de los estudiantes contestaron que, sale todos los fines de semana, seguido de 31% lo hace cada 15 días, con base, al consumo, alguna vez ha fumado, se encontró que 10.2 % en su vida ha fumado aunque sea una sola vez, del mismo modo, cuando consume alcohol por que lo hace, 50% no consume, 19% por divertirse, 17% por gusto, 7% integración; se siente satisfecho con usted mismo, como persona, como ser humano, 66% se siente satisfecho; 20% casi siempre; 8% a veces; 6% nunca. Concluyendo que existe una gran asociación de factores como edad de inicio de consumo, estrato socioeconómico, droga de consumo, frecuencia de salidas nocturnas, actitud frente al consumo en la familia, amigos y a nivel personal, relaciones y lazos familiares, pensamiento de auto superación y autoestima.